Quinoa y Kiwicha
Los
Incas fueron una de las civilizaciones más importantes de América y
de sus comidas aún hoy podemos extraer excelentes rasgos que ayudan
a constituir dietas sanas, ricas en nutrientes y además sabrosas.
Los
platos denominados Quinoa y Kiwicha no son muy conocidos, pero si
tienen un alto contenido de fibras y vitaminas . No son muy
complicados pero ayudan a formar una dieta balanceada y además
forman parte de la historia gastronómica de los pueblos de América
latina.
La
quinoa también se conoce como ‘madre de todos los granos’ y es
uno de los alimentos más nutritivos del mundo. Se utiliza para
guisos, empanadas y ensaladas y posee vitamina C, B, hierro, calcio y
antioxidantes. En combinación con otros alimentos forma una oferta
proteínica de primer nivel.
La
kiwicha es una semilla utilizada para hacer panes, masas y tortas.
Tiene mucho calcio y es rica en aminoácidos, fósforo, hierro y
magnesio. Por su gran valor nutritivo ha sido incluida en las dietas
de la NASA ya que permite, con ingestas reducidas una gran cobertura
de la demanda energética del individuo.
El
jugo de tomate es uno de los jugos de frutas más potentes que hay. A
menudo confundido con un vegetal, los tomates son de hecho una fruta
como lo demuestra el hecho de que crece en los árboles y contienen
semillas (aunque sean pequeños). También
están absolutamente llenos de vitaminas y minerales.Aquí
vamos a ver algunos de los beneficios más impresionantes que vienen
del humilde tomate.
El
licopeno es un antioxidante muy potente y esto hace que los tomates
sean una de las fuentes más potentes de antioxidantes.
¿Qué significa eso? Bueno, básicamente los antioxidantes son
sustancias que pueden destruir los radicales libres que se liberan en
el cuerpo a través de la respiración y que pueden dañar las
células del cuerpo. Si tienes una gran cantidad de radicales libres
en el sistema, estos se mueven a través del cuerpo y bombardean las
paredes de las células causando daños en su exterior.
Gracias al antioxidante licopeno, el tomate puede ayudar a prevenir que muchos de estos radicales libres lleguen a las células y de ese modo reducir las posibilidades tanto del envejecimiento prematuro y el cáncer, entre otros.
Gracias al antioxidante licopeno, el tomate puede ayudar a prevenir que muchos de estos radicales libres lleguen a las células y de ese modo reducir las posibilidades tanto del envejecimiento prematuro y el cáncer, entre otros.
Los
tomates también son altos en potasio,
lo que puede ayudar a prevenir la debilidad y malestar general que
provienen de la deficiencia de potasio. Esto también puede ayudar a
prevenir calambres.
Los
tomates también son ricos en vitamina C.
Debido a que la vitamina C es otra forma de antioxidante esto los
hace aún más poderosos para luchar contra el cáncer y el
envejecimiento. Esto
también significa que los tomates pueden fortalecer el sistema
inmunológico en general
y prevenir los resfriados y otras enfermedades.
Dieta disociada por Suzanne Powell
¿Por qué combinar correctamente los alimentos?
Combinar correctamente los alimentos va a permitir una mejora digestión, una correcta asimilación, una adecuada evacuación intestinal y una desintoxicación continuada. Una digestión demasiado lenta y laboriosa seguida de una tardía evacuación permite una reabsorción de las toxinas fecales y como consecuencia la fabricación de más grasa para poderlas almacenar. Si no se da un descanso fisiológico al aparato digestivo, el cuerpo no puede desintoxicarse de forma continua. Un cuerpo hinchado es un cuerpo intoxicado.
Los órganos de desintoxicación son los riñones y el hígado. Si ambos no funcionan correctamente será muy difícil perder peso. El secreto para conseguir el peso ideal, una sensación de bienestar intestinal y mejorar la salud a todos niveles está en la práctica de la nueva dieta del siglo XXI, una dieta que respeta la correcta combinación de los alimentos.
Como combinar nuestros alimentos
No combinar jamás almidones y féculas con ácidos. Los ácidos destruyen e inhiben la secreción de la enzima ptialina, como resultado la digestión de los almidones se ve alterada e incompleta y ocasionará fermentaciones anormales en el duodeno. Por eso no se debe aliñar con vinagre ni limón cuando en un menú hay presencia de un almidón o fécula (pan, patatas, arroz, garbanzos..) ni se deben juntar en una misma comida las frutas muy ácidas con el plátano.
No combinar jamás proteínas fuertes con almidones fuertes
Las proteínas son digeridas en un medio ácido en el estómago, mientras los almidones y féculas precisan un medio alcalino para su digestión. Nada más ingerir una proteína se segregan los ácidos gástricos para la activación de la pepsina, lo que ocasiona la inmediata paralización de la digestión de los almidones. Entonces no son compatibles en una misma comida carne con patatas o pescado con arroz o una tortilla de patatas.
Nunca combinar frutas dulces y azúcares con proteínas. Las frutas dulces son de muy fácil y rápida digestión y por lo tanto no permanecen en el estómago ni siquiera media hora. Por lo contrario las proteínas requieren varias horas para su larga digestión. Como consecuencia si se comen juntos, los azúcares quedarán retenidos en un medio húmedo y caliente con el resultado de una fermentación anormal.
El yogurt y el requesón se consideran una excepción por estar pre-digeridos.
Nunca combinar azúcares con grasas. Las frutas muy dulces y la fruta desecada tienen una digestión muy rápida mientras los alimentos ricos en grasas tienen un proceso de digestión muy lento y el resultado es el mismo como en el caso anterior.
No combinar jamás frutas muy dulces con frutas muy ácidas. Por ejemplo los plátanos, uvas y melones no combinan bien con el kiwi, ni el limón, ni la piña aunque sí se puede tomar un zumo de fruta ácida media hora antes de comer frutas dulces.
En general las frutas ácidas van mejor por la mañana y las frutas dulces a mediodía y para la cena.
No combinar vegetales salados y amargos con frutas muy dulces. Los ajos, cebollas, rábanos, apio, perejil…etc, tienen distinto tiempo de digestión que las frutas muy dulces por lo que conduce a una fermentación.
Pero la excepción está en las frutas muy ácidas o poco azucaradas como el kiwi, limón, pomelo, piña que sí son tolerables con hortalizas y ensaladas. Así por ejemplo se pueden combinar kiwi, piña o limón en una ensalada siempre que no haya ningún almidón en el mismo menú.
Los aguacates hacen una buena combinación con ensaladas, fruta ácida y almidones, pero combinan mal con fruta dulce y azúcares.
Los aguacates son una de las mejores fuentes de grasa y son una excelente proteína, pero son un alimento fuerte por lo que no se debe abusar de ello ni combinarlo con frutos secos, semillas y proteínas fuertes. Una ración es medio aguacate.
Los tomates aunque habitualmente se consideran una fruta ácida, los tomates que se cultivan en España apenas tienen acidez especialmente si se comen bien maduros, por lo que nosotros, considerando su gran riqueza enzimática, somos partidarios de consumirlos con almidones y proteínas pero nunca con frutas muy dulces ni muy ácidas.
El tomate bien maduro no debe faltar en ninguna ensalada por su gran valor alcalinizante.
Nunca comer juntos dos féculas y/o almidones distintos, ésta es una de las peores combinaciones y de las más practicadas.
Por ejemplo arroz con lentejas, potaje con lentejas y patatas, o pan para “remojar” en presencia de patatas, arroz, legumbres…etc, bocadillo de tortilla de patatas.
Nunca combinar dos proteínas de muy distinta naturaleza entre sí, la putrefacción que ocasiona la mala digestión de las proteínas es una de las fuentes de mayor toxemia. Debemos evitarla a toda costa.
La combinación de dos proteínas muy similares puede considerarse aceptable, como por ejemplo yogurt en una salsa dentro de un menú en el que también entre algo de queso, etc
Algunos ejemplos de mala combinación de los alimentos
Nunca pan y patatas
Nunca pan y arroz
Nunca pan y garbanzos
Nunca kiwi y plátano
Nunca tomate y limón
Nunca lentejas y arroz
Nunca lentejas y patatas
Nunca huevo y patata
Nunca plátano y limón
Nunca jamón y melón
Nunca carne con patatas
Nunca pescado con arroz
Nunca higos con nueces
Nunca vinagre o limón en la ensalada con pasta o arroz o patatas
Nunca leche con pan
Nunca dátiles y almendras
Algunos ejemplos de buena combinación de los alimentos
Pan o pasta con aguacate
Fruta de cualquier tipo con yogurt o 100g de requesón sean uvas, peras, plátano etc…
Patata con verduras
Huevo con pan dextrinado (en tiendas de dietética)
Pescado con limón
Carne con postre de piña natural
Ensaladilla rusa pero sin atún
Fruta con pan dextrinado
Fruta con copos de avena
Ensalada de hortalizas frescas SIN vinagre, con arroz (almidón)
Ensalada de hortalizas frescas CON vinagre, con setas (proteína)
Uvas con castañas
Fresas con miel y nata montada
Yogurt con muesli
Quinoa con verduras salteadas
Dieta disociada muy simplificada:
Desayunos a elegir solo uno y alternar.
Fruta de la estación, yogurt con muesli.
Fruta de la estación con pan dextrinado, 100g de requesón con miel o mermelada de arándanos. Infusión o zumo de manzana, tostadas de pan con tomate y 100g de requesón. Una manzana, Infusión o zumo de manzana.
Bocadillo de medio aguacate, tomate, ajo o cebolla y lechuga. Una manzana.
Leche vegetal ( soja, arroz, avena….etc) con cereales (copos de avena, muesli o tipo cornflakes), una cucharada de postre de polen. Pera o manzana
Comida
Un plato grande de ensalada de hortalizas frescas sin vinagre ni limón.
Verduras de la temporada a mezclar con un solo almidón / fécula a escoger: Patatas Arroz Pasta Legumbre Pan Calabaza Castañas Boniatos Quinoa
Postre : manzana, pera, papaya, compota, yogurt sin endulzar
Cena
Gazpacho o ensalada con vinagre de sidra.
Verduras de la temporada a mezclar con una sola proteína a escoger:
Pescado Carne Ave Huevo Queso fresco 100g max. Tofu Setas o champiñones Guisantes Frutos secos 12 piezas de una sola variedad ( nueces 6)
Postre: yogurt natural, manzana, pera, compota, papaya
Charla sobre alimentación consciente en el Congreso de Barcelona
Charla sobre alimentación consiente en e centro A Sana Barcelona
Dieta disociada con listado de alimentos ( yin yang)
No hay comentarios:
Publicar un comentario