Salud natural



Los suplementos nutricionales y las hierbas medicinales son un método eficaz para tratar la ansiedad y las condiciones relacionadas a la misma sin el riesgo de efectos secundarios graves. Eso es particularmente cierto para los síntomas leves o crónicos, o para la ansiedad relacionada a eventos.
Por supuesto, las soluciones que dan los cambios en el estilo de vida-incluyendo el ejercicio regular, una dieta equilibrada y reducir al mínimo las experiencias estresantes tanto como sea posible-también pueden ayudar a aliviar la ansiedad.
Sin embargo, para problemas ocasionales o menos extremos, las opciones que siguen bien vale la pena explorarlas.
Complejo vitamínico B: Este es un buen primer paso para aliviar la ansiedad. Las vitaminas B son esenciales para el manejo del estrés, la producción de energía y el equilibrio de neurotransmisores. Los suplementos útiles incluyen generalmente las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (clorhidrato de piridoxina), B7 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 (cianocobalamina).

GABA: También conocido como ácido gamma-aminobutírico, tiene un efecto calmante en el cerebro similar a los obtenidos por medicamentos como Valium y Xanax. El GABA es un aminoácido no esencial y neurotransmisor que bloquea el estrés y la ansiedad mediante la prevención de la sobre-estimulación de las neuronas. Es producido naturalmente en el cuerpo, pero también se encuentra disponible en forma de suplemento.

Magnesio: Cuando fue combinado en un estudio con extractos de oxyacantha Crataegus (espino de hoja perenne) y Eschscholtzia californica (amapola de California), el magnesio fue más eficaz que el placebo en el tratamiento de pacientes con ansiedad leve a moderada. También es eficaz para aliviar la tensión muscular.




A no olvidarse del magnesio

El magnesio (Mg) puede ser el mineral mayormente pasado por alto. Nadie ha popularizado una forma sencilla de recordarlo, en la forma en que solemos asociar, por ejemplo, los plátanos con el potasio, el calcio con la salud ósea y el sodio con la presión arterial. Sin embargo, el magnesio es un nutriente increíblemente versátil e importante que según muchos médicos, nutricionistas e investigadores creen es el nutriente más importante para la salud humana. 
Es esencial para más de 300 reacciones químicas diferentes en el cuerpo, incluyendo el mantenimiento del nivel de energía, lo que ayuda a relajarse, y el mantenimiento de la salud del corazón y de los vasos sanguíneos. Desafortunadamente, en la mayoría de los países desarrollados, la deficiencia de magnesio es probablemente la deficiencia nutricional más común. Debido a que tiene muchas funciones cruciales, y porque parece que nos protege de enfermedades graves que son más frecuentes en el mundo desarrollado, el magnesio es realmente el “mineral milagroso”.
Uno de sus usos más comunes es para aliviar el estreñimiento, es posible que lo reconozcan como el ingrediente activo en medicamentos laxantes muy comunes en el mercado. También es un natural bloqueador de los canales de calcio – muchos practicantes de medicina integral han usado suplementos de magnesio para ayudar a bajar la presión arterial y mantener una presión arterial saludable.
Mientras que a menudo escuchamos acerca de la importancia del calcio para los huesos, el magnesio es otro mineral esencial para tener huesos saludables. Y debido a que muchas personas toman píldoras de calcio sin magnesio, puede haber en realidad una mayor necesidad de magnesio que de calcio en las personas que son más vulnerables a la osteoporosis. 
El magnesio es probablemente el nutriente más importante para nuestro potenciador de energía, el corazón, ayuda a que el músculo del corazón funcione mejor. El magnesio también ayuda a proteger los vasos sanguíneos, que es donde la mayor parte de lo que llamamos enfermedades del corazón realmente suceden. El magnesio es también un anticoagulante natural, al igual que la aspirina, por lo que muchos médicos e investigadores creen que puede ayudar a prevenir ataques al corazón y derrames cerebrales.
Tal vez el área en la que el magnesio podría tener el mayor impacto es en la prevención de la diabetes: Los científicos han demostrado que los niveles de magnesio son bajos en personas con diabetes, las personas con niveles más altos de magnesio no desarrollan diabetes, y que la complementación con magnesio parece ayudar a revertir la pre-diabetes.
Como con todos los minerales en los alimentos, el mineral tiene que estar presente en el suelo donde se cultiva la comida. Las mejores fuentes de magnesio son los frijoles, especialmente de soja, granos enteros, incluido el salvado, frutos secos como las almendras y las nueces de Brasil, y semillas, incluidas las semillas de lino, sésamo y girasol. El cacao en polvo seco, y el chocolate oscuro también son una gran (y deliciosa) fuente.


Selenio, un gran antioxidante

El selenio es un gran aliada para nuestro organismo, debido a que es un gran antioxidante. Al igual que pasa con otros nutrientes, este importante factor antioxidante, viene dado porque ayuda a proteger a las células sanas de la acción de los radicales libres, estas son unas moléculas que causan efectos negativos para la salud, modificando el ADN, las proteínas y las grasas. Al transcurrir el tiempo, estos radicales libres pueden originar Alzheimer y Parkinson y otras enfermedades de carácter degenerativo. De la misma manera, aumentan el riesgo de padecer cáncer y aceleran el proceso de envejecimiento. Por eso, para proteger al organismo de los efectos dañinos de los radicales libres, es muy valioso el papel que tienen algunos minerales y vitaminas como el selenio.
Se sabe que motiva al sistema inmunológico, ya que incrementa la producción de glóbulos blancos, por este motivo, este mineral es utilizado cada vez mas para combatir los efectos secundarios de la quimioterapia. Del mismo modo que ayuda a proteger el sistema cardiovascular, en problemas de la piel, como puede ser caspa, falta de elasticidad o manchas propias de la piel, o psoriasis.
Además mejora la fertilidad masculina, debido a que potencia la movilidad y formación de los espermatozoides. También podría ser de gran utilidad en problemas de la vista como las cataratas y en enfermedades degenerativas como la artritis.
Los alimentos ricos en Selenio son los productos lácteos, los pescados y mariscos, frutos secos (en especial, la nuez), los cereales integrales, ajo, las cebollas, apio, repollo, brécol, el marisco.
Se recomienda consumir 50 microgramos de selenio a diario, esta cantidad es muy escasa, por lo que una dieta equilibrada y variada nos asegura el aporte necesario. En algunas personas, como enfermos, ancianos, o personas con trastornos alimenticio es recomendable ingerir algún tipo de complemento que incorpore Selenio al organismo.

Del blog de farmacia:     http://blogdefarmacia.com/selenio-un-gran-antioxidante/

Mi experiencia personal: Hace un tiempo observé una dureza en el pecho y reflexioné sobre su origen , encontre una causa emocional con mi relación de pareja, y decidí por mi cuenta tomar selenio, además de vit C y vit E que son muy buenos antioxidantes, también decidí esperar antes de ir al médico a ver que ocurría, y con grata sorpresa pude comprobar que fue desapareciendo por completo en unas semanas. Ahora sigo muy atenta a todo y procuro que mis actitudes, pensamientos y sentimientos estén en concordancia.

Gracias a la sabiduría que habita en cada uno de nosotros y Gracias al Universo.

 *****************************************************

Vitaminas y omega-3 evitan el encogimiento del cerebro

Algunos adultos mayores con niveles altos de ácidos grasos omega-3 y vitaminas B, C, D y E en la sangre tuvieron un mejor desempeño en ciertas medidas en la habilidad del pensamiento, y también mostraron una tendencia a tener un mayor volumen cerebral, según halló un nuevo estudio.
Los adultos mayores con altos niveles de grasas transgénicas en su sangre, por el contrario, mostraron peores resultados en cuanto a sus habilidades mentales y también cerebros más encogidos.
Los investigadores alegaron que los hallazgos sugieren que los nutrientes trabajan en sinergia entre sí para servir de protección al cerebro.

Para las personas con un perfil vitamínico alto en B, C, D y E, estos nutrientes particulares parecen trabajar en conjunto en cierto punto. Aquellas personas que presentaban niveles más altos de estas vitaminas mostraban una asociación con una mejor función cognitiva y un volumen cerebral más grande.
En el estudio, los investigadores midieron los niveles de más de 30 nutrientes en la sangre de 104 personas con una edad promedio de 87 años. En el total, los participantes eran bien educados, sanos no-fumadores que tenían relativamente pocas enfermedades crónicas y no tenían problemas con la memoria o el pensamiento. Los investigadores también realizaron escaneos mediante resonancia magnética de 42 participantes para medir el volumen cerebral.
Cierto grado de atrofia cerebral, o encogimiento, ocurre a medida que se envejece. El encogimiento más significativo se asocia a la enfermedad de Alzheimer.
Los investigadores hallaron que los varios tipos de nutriente parecen afectar diferentes aspectos del pensamiento, sugiriendo que trabajan en distintos caminos en el cerebro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario